Psicología

¿Por qué mi hijo no duerme solo?

Psicología infantil - ¿Por Qué Mi Hijo No Duerme Solo?

Dormir en su propio cuarto es uno de los temas más frecuentes en consulta y uno de los más difíciles de tratar. Es un hábito que se desarrolla desde que son muy pequeños, por tanto,  ayudarlo a que se acostumbre a dormir solo le dará mayor tranquilidad y más seguridad en sí mismo. 

Desde que son muy bebés, los pediatras aconsejan dejarlo en una camita muy cerca a la cama de los padres para suplir sus necesidades y estar pendientes de ellos. Sin embargo, a medida que van creciendo es importante crearles su propio espacio y enseñarles a ser independientes. El que tengan su propia habitación les genera sentido de pertenencia y puede ayudar a que sean niños más autónomos.

Algunos niños no duermen solos porque se acostumbraron a quedarse en cama de sus padres y muchas veces se valen de pretextos como temor a la oscuridad, temor a los “monstruos”, entre otros. No obstante, lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos de enseñarles a enfrentar esos temores, que efectivamente su cuarto, sea un espacio seguro, confortable,  ameno para el niño, libre de riesgos y por supuesto, libre de posibles personas que puedan hacerles algún daño. Cuando estemos seguros de que es realmente un espacio seguro y tranquilo podemos dar los primeros pasos para que duerman solos.

Pero… ¿Qué puedo hacer para que mi hijo duerma solo en su cuarto?

  1. Debes anticipar lo que van a hacer y explicar con argumentos por qué debe dormir solo.
  2. Puedes hacer un preámbulo con un evento especial como hacer una nueva decoración en su cuarto y una compra significativa como por ejemplo, una lámpara, un osito de peluche, una pijama, una cobija especial, etc. y puedes hacer una “celebración” por la hazaña.
  3. Es muy importante el lenguaje con el que nos expresemos: un lenguaje positivo, asertivo, elogios y palabras de aliento, en vez de:  “tienes que dejar de ser cobarde” ó comparaciones como por ejemplo; “tienes que ser como tu primito que si duerme solo”; amenazas como: “si no duermes solo, no te quiero”, y,  palabras de ese tipo que los desalientan y los hace sentir menos que otros niños.

Y la noche del gran evento…

Luego de haber cumplido todo el protocolo, esa noche se le puede acompañar un rato en su cuarto y leerle un cuento, contarle alguna historia de nuestra infancia, etc. Dile que lo acompañarás un ratito mientras él se duerme. NO LO ENGAÑES DICIÉNDOLE QUE TE QUEDARÁS CON ÉL A DORMIR, !DILE LA VERDAD!

Psicología infantil - ¿Por Qué Mi Hija No Duerme Solo?
Psicología infantil - ¿Por Qué Mi Hija No Duerme Solo?

Y… ¿Sí se levanta y entra a nuestro cuarto?

  1.  Lo tomamos de las manos, lo miramos a los ojos fijamente y le decimos: “es hora de ir a tu cama” y lo llevamos a su cuarto.
  2. Si ocurre una segunda vez, lo tomamos de la mano y le decimos: “es hora de ir a tu cuarto” y si ocurre una tercera vez, se elimina totalmente la comunicación oral y se le lleva de la mano sin decirle palabra alguna, sin maltratarlo ni sermonear.
  3. Se recomienda repetir este último procedimiento todas las veces que el niño se levante y recordar no caer en la “cantaleta”, romper la comunicación oral en ese momento.

Hasta el momento esta técnica la hemos empleado con varios padres y nos ha dado buenos resultados. Siempre recomiendo a los padres hacer esta rutina un fin de semana o en vacaciones preferiblemente, ya que los primeros días puede ser agotador mientras el niño se acostumbra, pues los primeros días se levantará varias veces, así que es importante llenarse de mucha paciencia y cumplir al pie de la letra cual trascripción médica.

Orientación psicológica

Cada caso es único

Es importante tener en cuenta que algunos niños con algún tipo de alteración pueden reaccionar diferente, por ello, me puedes preguntar en consulta, antes de implementar cualquier tipo de técnica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *